Las reglas del juego hace tiempo que cambiaron. La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida. De ella depende lo más personal pero también lo más crítico para un país. Que la sociedad en su conjunto siga prosperando, que podamos disfrutar de nuevas formas más eficientes e innovadoras de relacionarnos con nuestro entorno depende, en buena medida, de la tecnología presente y futura. La mala noticia es que la situación actual es tremendamente preocupante, y sin visos de mejorar. Desde los albores de Internet (ARPANET), hace ya cinco décadas, hemos ido introduciendo en la sociedad tecnología altamente insegura. A día de hoy seguimos siendo incapaces de construir tecnología fiable ni segura, y la amenaza que se cierne de forma permanente nuestros activos digitales evoluciona a una velocidad que hace cualquier esfuerzo por corregir la situación ímprobo e ineficaz.
Una de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para revertir la situación es concentrar de forma inteligente los esfuerzos internacionales en investigación y desarrollo en ciberseguridad para producir unos resultados tangibles que pongan a nuestros adversarios en una posición de desventaja. Aunando esfuerzos y talento podemos ser capaces de mitigar los problemas actuales pero, más importante todavía, anticipar los problemas del futuro y concebir soluciones eficaces.
En esta charla revisaremos qué principios subyacen al ciberespacio y qué lo hacen tan particular y problemático desde un punto de vista de seguridad. Se mostrará la evolución que ha seguido la ciberamanza a lo largo de los últimos veinte años, con ejemplos concretos que ilustran las diferentes técnicas, tácticas y procedimientos empleados por los atacantes.
Posteriormente se expondrán 4 áreas clave donde centrar esfuerzos de I+D+i puede generar resultados muy interesantes, y que deberían por tanto recibir la atención del sector público y privado. Por último explicaremos cómo abordamos la I+D+i en ciberseguridad en Minsait (Indra), y qué tipo de perfiles profesionales buscamos con avidez.
Jorge López Hernández – Ardieta
Jorge López es Ingeniero Informático por la Universidad Autónoma de Madrid, y Doctor en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid.
Con cerca de 15 años de experiencia en ciberseguridad y seguridad de la información, a lo largo de su carrera profesional ha desempeñado diferentes funciones en el sector académico e industrial. Ha dirigido el grupo de investigación así como la unidad de innovación en producto en ciberseguridad en Indra. Actualmente lidera la unidad de soluciones de negocio de ciberseguridad en Minsait (Indra), responsabilizándose de la conceptualización de nuevas soluciones de ciberseguridad con alto valor diferencial, garantizando su viabilidad e idoneidad desde un punto técnico y de negocio.
Inscripción para alumnos en Secretaría Académica. Para el resto de interesados es necesario rellenar el formulario.
Fecha: Martes, 27 de octubre
Lugar: Salón de actos
Hora: 16.30h