SOLICITA INFORMACIÓN 900 373 379
CAMPUS VIRTUAL
  • ALUMNOS
  • FUTUROS ALUMNOS
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • TRABAJA EN U-TAD
U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Menu
  • CONÓCENOS
    • U-TAD
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • MODELO EDUCATIVO
    • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
    • CLAUSTRO
    • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • Close
  • ESTUDIOS
      • ÁREAS DE ESTUDIO
      • ANIMACIÓN
        • 1-animacion
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Animación
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Animación 3D de Personajes
            • Máster en Iluminación 3D y VFX
            • Máster en Rigging y Character FX
            • Experto en Diseño de Personajes

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        • Close
      • DISEÑO
        • 2-visual
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño Digital
        • Close
      • VIDEOJUEGOS & PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • 3-interactivo
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño de Productos Interactivos
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Programación de Videojuegos
            • Máster en Arte y Diseño Visual de Videojuegos
            • Máster en Game Design
        • Close
      • INGENIERÍA
        • 4-software
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Ingeniería del Software
            • Doble Grado Universitario Oficial en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
          • POSTGRADOS:
            • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
            • Máster en Data Science & Big Data
            • Experto en Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta
            • Experto en Big Data
            • Experto en Data Science
            • Experto en Business Analytics

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DUAL
        • Close
    • Close
  • ADMISIÓN
  • INTERNACIONAL
  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • NOTICIAS
    • Close

José María Cáceres, Director del Máster en Programación de Apps y Socio Director de Lacq Consulting

    Home Noticias José María Cáceres, Director del Máster en Programación de Apps y Socio Director de Lacq Consulting
    NextPrevious

    José María Cáceres, Director del Máster en Programación de Apps y Socio Director de Lacq Consulting

    Escrito por U-tad | Noticias | Comentarios cerrados | 14 junio, 2012 |

    ¿Quién no se ha bajado una App? O, mejor dicho, ¿quién no se baja unas cuantas al día? El de las aplicaciones móviles es un sector en alza, y especializarse en su programación es una apuesta segura. José María Cáceres nos cuenta en unas breves líneas cómo se hace una App de éxito. Según cuenta, nadie tiene una fórmula mágica para triunfar en las Apps stores, pero algunas cosas están claras…

    Cómo hacer una App de éxito: 7 claves imprescindibles

    Apps para móviles hay muchas pero, ¿qué hace que algunas sean utilizadas por millones de personas en todo el mundo y otras sean un completo “bluff”? La respuesta sólo la tienen los profesionales que se dedican a trabajar en este sector tan especializado del entorno tecnológico actual. Por eso hemos hablado con José María Cáceres Director del Máster en Programación de Apps para smathphones y tablets de U-tad y Socio Director de Lacq Consulting (empresa dedicada al desarrollo de proyectos para móviles). Nos ha contado algunas claves para el éxito:

    1. Icono impactante: tener un elemento visual corporativo que el usuario recuerde y asocie con tu marca es vital para toda App que pretenda ser reconocida.
    2. Diseño bonito e intuitivo: trabajar una usabilidad que aproveche al máximo las herramientas que ofrecen los sdk de los fabricantes de Sistemas Operativos. Hablamos de scrolls, doble orientación, sliders, galleries y un largo etcétera.
    3. Accesos directos: los usos principales de la App deben contar con una opción de acceso rápido y deben ser accesibles de la manera más visual.
    4. Funcionalidades HW: utilizar al máximo las funcionalidades del hardware que aportan los dispositivos móviles y que permiten una óptima geolocalización. Se trata de usar la cámara, el acelerómetro, el GPS, la brújula… Todo ello dará lugar a una mejor experiencia de usuario.
    5. Salvar hándicaps: no olvidemos que un móvil es un móvil, por lo que hay que tratar de superar algunos inconvenientes:
      1. Conexiones de datos: es importante diseñar la App de tal manera que consuma el menor tráfico de datos, para lo cual es interesante “cachear” lo que tenga sentido “cachear”.
      2. Arquitectura y tiempos: es fundamental diseñar la arquitectura de la App para que el tiempo de carga y el de navegación entre pantallas sea el menor posible.
      3. Tamaño de los botones: es necesario asegurarse de diseñar unos botones que tengan un mínimo de tamaño acorde al tamaño de la pantalla. Detalles en apariencia tan obvios como este pueden arruinar la reputación de una App.
    6. Probar, probar y probar: la fase beta es fundamental. Nunca son suficientes las pruebas a realizar antes de lanzar una App.
    7. Rankings: llegar al top 25 del ranking lo antes posible. Para ello es necesario haber tenido en cuenta todas las anteriores junto con muchas más, además de que la idea sea buena, que no se le haya ocurrido a nadie más, que salga en el momento oportuno, que tenga una buena comunicación y marketing detrás…

    Así que ya tenéis unas pinceladas de cómo debe funcionar el cerebro de un desarrollador de Apps más allá de la elección de la plataforma apropiada y otros elementos que en realidad no son tan determinantes para el logro del éxito.

    El completo Máster de U-tad en Programación de Apps para smartphones y tablets es un amplio programa de postgrado con un plan de estudios que incluye módulos sobre mercado, diseño, infraestructura, Apps en redes sociales, programación Android, iOS y HTML5. La Dirección del Máster por parte de José María Cáceres es garantía de que el programa incluirá las últimas novedades que vayan surgiendo en el día a día de estos productos tecnológicos de tan rápida evolución.

    Ven a conocer en persona este programa a cualquiera de nuestras jornadas U-day de Máster.

    Reserva tu U-day aquí.

    No tags.

    NextPrevious

      Calle Playa de Liencres, 2 bis
          (entrada por calle Rozabella)
          Parque Europa Empresarial
          Edificio Madrid
          28290 Las Rozas, Madrid
      900 373 379      info@u-tad.com
     
    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


          
    CENTRO ADSCRITO A:

    PROYECTO COFINANCIADO POR:

    Admisiones

    Conócenos
    Oferta Académica
    Admisiones
    Internacional

    Empresas Colaboradoras



    Ahora en U-tad

    Últimas Noticias
    Noticias Destacadas
    Próximos Eventos
    Trabaja en U-tad
    Copyright © 2019 U-tad Centro Universitario de Tecnologia y Arte Digital | Política de Privacidad
    • LLÁMANOS / 900 373 379
    • CONÓCENOS
      • U-tad
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
      • MODELO EDUCATIVO
      • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
      • CLAUSTRO
      • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • ESTUDIOS
      • GRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • GRADO EN ANIMACIÓN
        • ÁREA DE DISEÑO VISUAL
          • GRADO EN DISEÑO VISUAL DE CONTENIDOS DIGITALES
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
          • Doble Grado Universitario Oficial en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
      • CFGS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • CFGS EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
      • POSTGRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • MÁSTER EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES
          • MÁSTER PROFESIONAL EN ILUMINACIÓN 3D Y VFX
          • EXPERTO EN DISEÑO DE PERSONAJES
          • EXPERTO EN RIGGING Y CHARACTER FX
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN ARTE Y DISEÑO VISUAL DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN GAME DESIGN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÁSTER TELEFÓNICA EN BIG DATA & ANALYTICS
          • MÁSTER INDRA EN CIBERSEGURIDAD
          • EXPERTO EN DESARROLLO PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN GRÁFICA Y SIMULACIÓN
          • EXPERTO EN BIG DATA
          • EXPERTO EN DATA SCIENCE
          • CDE EN PRODUCCIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • CDE EN ARTE PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
      • MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PERIODISMO DE DATOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN WEB
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SOBRE GPU EN CUDA PARA BIG DATA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: HACKING WIRELESS AVANZADO
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA SPARK
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA OCULUS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: INMERSIÓN EN DOCKER
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN GEOESPACIAL
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA WATSON
      • OTRO CURSOS FORMATIVOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE TOON BOOM
    • Inicio
    • ADMISIÓN
    • DESARROLLO PROFESIONAL
    • NOTICIAS
    • Campus Virtual
    U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital