SOLICITA INFORMACIÓN 900 373 379
CAMPUS VIRTUAL
  • ALUMNOS
  • FUTUROS ALUMNOS
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • TRABAJA EN U-TAD
U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Menu
  • CONÓCENOS
    • U-TAD
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • MODELO EDUCATIVO
    • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
    • CLAUSTRO
    • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • Close
  • ESTUDIOS
      • ÁREAS DE ESTUDIO
      • ANIMACIÓN
        • 1-animacion
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Animación
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Animación 3D de Personajes
            • Máster Profesional en Composición Digital para VFX
            • Máster en Rigging y Character FX
            • Experto en Diseño de Personajes
            • Máster en Dirección de Producción para Animación, VFX y Videojuegos

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        • Close
      • DISEÑO
        • 2-visual
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño Digital
        • Close
      • VIDEOJUEGOS & PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • 3-interactivo
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño de Productos Interactivos
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Programación de Videojuegos
            • Máster en Arte y Diseño Visual de Videojuegos
            • Máster en Game Design
        • Close
      • INGENIERÍA
        • 4-software
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Ingeniería del Software
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
          • POSTGRADOS:
            • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
            • Máster en Data Science & Big Data
            • Experto en Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DUAL
        • Close
    • Close
  • ADMISIÓN
  • INTERNACIONAL
  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • NOTICIAS
    • Close

Juan Pablo Navas: el ‘paso a paso’ en el proceso del Storyboard

    Home Noticias Juan Pablo Navas: el ‘paso a paso’ en el proceso del Storyboard
    NextPrevious

    Juan Pablo Navas: el ‘paso a paso’ en el proceso del Storyboard

    Escrito por U-tad | Noticias, Noticias U-tad | sin comentarios | 30 mayo, 2019 |

    Juan Pablo Navas comenzó en el mundo de la animación hace casi 20 años haciendo 2D y Storyboard. Siempre le ha interesado ‘saltar’ de uno a otro ámbito porque “se complementan entre ellos”. Reconoce que cuando empezó a formarse no había escuelas ni universidades donde, como en U-tad, te guiaran en el camino. 

    De hecho, ni siquiera sabía que podía vivir de su pasión. “Yo hacía ilustraciones para editorial, después seguí haciendo series, que es donde empezábamos todos, y poco a poco vas haciendo tus pinitos en películas”, dice a este medio.

    Conocer a profesionales que ya trabajaban en el ámbito de la animación en España le ayudó a ‘meterse’ en el mundillo y probar con pequeños trabajos. Lo que para él era un sueño ahora es una realidad. A día de hoy ha trabajado – tanto en Animación como en Storyboard – en producciones como las películas Despicable Me, Nocturna, Metegol, Middle Skool: The worst years of my life, Río o Klaus (teaser). También en diversas producciones para Warner y Reel FX y en series como Pocoyo.

    Hablamos con él sobre Storyboard, ámbito en el que lleva inmerso con intensidad desde los últimos años. Ha querido dar una serie de pasos a tener en cuenta en el proceso de trabajo en Storyboard donde, advierte, el orden es lo más importante. Esto es todo lo que necesitas tener en cuenta:

    Leer el guion

    Ya no ocurre como hace 15 años cuando se trabajaba con guiones muy cerrados y desde Storyboard hacíamos de ilustradores. Cada vez más el guion es algo aproximativo y que se suele retrabajar en el proceso de dibujo. Ahora lo primero que hay que hacer es, por supuesto, leerse el guion e interiorizarlo muy bien. Además, no solo hay que prestar atención a una secuencia determinada, sino también al resto, puesto que todo está vinculado.

    Generalmente es necesario hacer una primera lectura del guion completo, porque necesitamos un contexto, saber dónde nos estamos moviendo. Después ya es posible ir trabajando sobre secuencias concretas – como se tiene un conocimiento del resto del guion sabes lo que va a pasar antes o después -, y ahí es donde hay que prestar un especial cuidado, la secuencia hay que estudiarla muy bien.

     

    Staging

    Lo siguiente que hay que tener en cuenta es el staging, dónde transcurre la acción, el escenario en el que se establece esta. Es una de las cosas más antiguas que hay en el cine. Mucha gente habrá visto en muchas películas y making of cómo en ocasiones se marca con celo el suelo el punto en el que tiene que ir el actor y hasta dónde tiene que llegar. En animación no hace falta, porque tú estás manejando ese espacio, pero tienes que tener una idea muy clara de cómo es el mismo. Si necesitas una mesa, una silla, una escalera y todo lo que te haga falta.

     

    Lenguaje de cámaras

    Una vez que tienes claro cuál es ese staging tienes que empezar a pensar cuál es la manera más interesante de mostrarlo al público para que entienda lo que está sucediendo. Hablamos del lenguaje de cámaras y de mostrar la información. Es muy habitual que en muchas secuencias se comience con un plano sencillo, más o menos general, donde se muestre dónde va a transcurrir la acción: una calle, una plaza, etc.

    Una vez tenemos ese espacio claro y empezamos a estudiar cuál va a ser nuestro lenguaje de cámaras, tenemos que pensar también qué distancias estamos manejando dentro de ese entorno. Muchas veces se falsea el espacio. En relación a esto hay una cosa que ocurre siempre: hay gente que viene, por ejemplo, del mundo de los videojuegos, donde se manejan entornos muy cerrados, en el sentido de que el sitio en el que transcurre la acción es un entorno concreto, y es real en cuanto a que obedece las leyes físicas de la realidad. En cine no es así, la misma habitación puede medir 50 o 60m2. Tampoco nos podemos pasar en la variación, pero nos sirve como un elemento más de ese lenguaje narrativo que estamos usando con las cámaras, de tal forma que puedas dar un efecto más alejado o cercano, como si estuvieras utilizando diferentes objetivos de cámara. Esto se hace para potenciar lo que quieres contar y tener un personaje en primer término muy desenfocado y el fondo muy enfocado, por ejemplo.

     

    Acciones de la secuencia

    Entramos ya en la acción de los personajes y en las acciones que transcurren tras la secuencia. Este punto está muy relacionado con el primero, porque es el momento en el que se decide si lo que está en el guion funciona o tenemos que cambiarlo porque no se entiende, no es interesante o se nos han ocurrido ideas mejores.

    Generalmente en Story es el momento donde se suelen aportar muchas ideas, y a lo mejor no solo la aporta quien está haciendo esa secuencia. Los directores, el Head of Story y tus compañeros van a opinar al respecto. Es muy normal hacer un brainstorming para ver qué se nos ocurre, o enseñar las secuencias en público. Para esto, por cierto, hay que quitarse la vergüenza. Tienes que ser capaz de hacer una presentación de una secuencia delante de mucha gente y sin miedo a hacer el ridículo. Ahí es donde opinan los demás, dan ideas, sugerencias… Todo eso se ordena para que sea posible empezar a trabajar sobre la secuencia y las acciones de los personajes. También es importante, por ejemplo, saber cuál es la personalidad de ese personaje y desarrollarla. Obviamente más adelante el animador lo hará más completo y más definido, pero ya en Storyboard tenemos que dar una idea de que no nos enfrentamos a muñecos de papel, son personajes de verdad que están vivos.

     

    Hacer la presentación a director, compañeros…

    Es un paso determinante. Aquí se evalúa si el trabajo funciona o no. Por mucho que sea una persona la que hace una secuencia, hay que pensar siempre que esto es un trabajo en equipo. Hay ideas de todo el mundo. Hay veces que puede haber paneles de otras personas en tu secuencia, por cualquier razón. Nunca hay que tener en la mente que este es un trabajo de uno. No es tu secuencia, es la secuencia de la película, por lo que hay que oír siempre lo que tiene que decir todo el mundo al respecto, por supuesto directores y demás, pero también tus compañeros. Hay que pensar que estás en un equipo.

    animación ,Juan Pablo Navas ,Máster Profesional en Storyboard para Animación ,Storyboard ,U-tad

    U-tad

    More posts by U-tad

    Noticias Relacionadas

    • ¿Preparado para ‘Keyframe SPAIN 2017’? No te pierdas el mayor evento de animación y VFX del año

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      La nueva edición de Keyframe Spain ya está aquí: un evento que reúne a los mejores profesionales de distintos ámbitos de la animación y los VFX. La cita obligada para los apasionados del sector tendrá lugarSeguir leyendo

    • De las aulas de U-tad a ganar en Pixelatl y trabajar con Cartoon Network

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      El proyecto de serie animada, Astropackers, impulsado por varios alumnos de U-tad, ha ganado la convocatoria ‘Girl Power. Pitch me the future’ del reconocido Festival de Animación, Videojuegos y Cómic, Pixelatl. La convocatoria de GirlSeguir leyendo

    • Ana Paula Guerra: “La dirección de arte de Klaus lo hacía todo precioso, muy original, exigente e impresionante”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Estos días hemos estado publicando los testimonios de alumn@s y antigu@s alumn@s que han trabajado en Klaus, la película española de animación desarrollada por Sergio Pablos (creador de ‘Gru, mi villano favorito’) y el estudio The SPASeguir leyendo

    • ¿Eres capaz de desarrollar un videojuego en 48 horas?

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      ¿Te apasiona el mundo del desarrollo y de los videojuegos? ¿Te motivan los desafíos tecnológicos?  ¿Quieres convertirte en un auténtico ‘jammer’? Un año más U-tad será una de las sedes de la ‘Global Game Jam’, un evento internacional queSeguir leyendo

    • Fernando Pomares: “Cada imagen, cada movimiento o cada proceso en tu cortometraje debe ser necesario por sí mismo”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      ¿Cómo nace un corto de animación? ¿qué debería tenerse en cuenta a la hora de contar su historia? ¿cómo hay que transmitir el amor por el mundo del cine? Conversamos con el director Fernando PomaresSeguir leyendo

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NextPrevious

    Buscar

    Últimas noticias

    • 22 diciembre, 2020
      0

      Estudiar un máster, ¿qué opciones tengo?

    • 21 diciembre, 2020
      0

      Tendencias digitales para 2021

    • 18 diciembre, 2020
      0

      Se inaugura la primera exposición sobre la historia de la animación española

    Contacta con nosotros


      Calle Playa de Liencres, 2 bis
          (entrada por calle Rozabella)
          Parque Europa Empresarial
          Edificio Madrid
          28290 Las Rozas, Madrid
      900 373 379      info@u-tad.com
     
    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


          
    CENTRO ADSCRITO A:

    PROYECTO COFINANCIADO POR:

    Admisiones

    Conócenos
    Oferta Académica
    Admisiones
    Internacional

    Empresas Colaboradoras



    Ahora en U-tad

    Últimas Noticias
    Noticias Destacadas
    Próximos Eventos
    Trabaja en U-tad
    Copyright © 2019 U-tad Centro Universitario de Tecnologia y Arte Digital | Política de Privacidad
    • LLÁMANOS / 900 373 379
    • CONÓCENOS
      • U-tad
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
      • MODELO EDUCATIVO
      • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
      • CLAUSTRO
      • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • ESTUDIOS
      • GRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • GRADO EN ANIMACIÓN
        • ÁREA DE DISEÑO DIGITAL
          • GRADO EN DISEÑO VISUAL DE CONTENIDOS DIGITALES
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
      • CFGS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • CFGS EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
      • POSTGRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • MÁSTER EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES
          • MÁSTER PROFESIONAL EN ILUMINACIÓN 3D Y VFX
          • EXPERTO EN DISEÑO DE PERSONAJES
          • EXPERTO EN RIGGING Y CHARACTER FX
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN ARTE Y DISEÑO VISUAL DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN GAME DESIGN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÁSTER TELEFÓNICA EN BIG DATA & ANALYTICS
          • MÁSTER INDRA EN CIBERSEGURIDAD
          • EXPERTO EN DESARROLLO PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN GRÁFICA Y SIMULACIÓN
          • EXPERTO EN BIG DATA
          • EXPERTO EN DATA SCIENCE
          • CDE EN PRODUCCIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • CDE EN ARTE PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
      • MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PERIODISMO DE DATOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN WEB
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SOBRE GPU EN CUDA PARA BIG DATA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: HACKING WIRELESS AVANZADO
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA SPARK
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA OCULUS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: INMERSIÓN EN DOCKER
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN GEOESPACIAL
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA WATSON
      • OTRO CURSOS FORMATIVOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE TOON BOOM
    • Inicio
    • ADMISIÓN
    • DESARROLLO PROFESIONAL
    • NOTICIAS
    • Campus Virtual
    • INTERNACIONAL
    U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital