SOLICITA INFORMACIÓN 900 373 379
CAMPUS VIRTUAL
  • ALUMNOS
  • FUTUROS ALUMNOS
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • TRABAJA EN U-TAD
U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Menu
  • CONÓCENOS
    • U-TAD
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • MODELO EDUCATIVO
    • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
    • CLAUSTRO
    • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • Close
  • ESTUDIOS
      • ÁREAS DE ESTUDIO
      • ANIMACIÓN
        • 1-animacion
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Animación
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Animación 3D de Personajes
            • Máster Profesional en Composición Digital para VFX
            • Máster en Rigging y Character FX
            • Experto en Diseño de Personajes
            • Máster en Dirección de Producción para Animación, VFX y Videojuegos

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        • Close
      • DISEÑO
        • 2-visual
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño Digital
        • Close
      • VIDEOJUEGOS & PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • 3-interactivo
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño de Productos Interactivos
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Programación de Videojuegos
            • Máster en Arte y Diseño Visual de Videojuegos
            • Máster en Game Design
        • Close
      • INGENIERÍA
        • 4-software
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Ingeniería del Software
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
          • POSTGRADOS:
            • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
            • Máster en Data Science & Big Data
            • Experto en Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DUAL
        • Close
    • Close
  • ADMISIÓN
  • INTERNACIONAL
  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • NOTICIAS
    • Close

Pasos para afrontar un plano de animación

    Home Noticias Pasos para afrontar un plano de animación
    NextPrevious

    Pasos para afrontar un plano de animación

    Escrito por U-tad | Noticias, Noticias U-tad | sin comentarios | 15 julio, 2020 |

    ¿Desde siempre te ha apasionado el mundo de la animación y quieres ser uno más de esta industria? ¿Te gustaría aprender a animar y no sabes por dónde empezar? En este artículo te damos algunos consejos que deberías tener en cuenta para afrontar un plano de animación. Lo hacemos de la mano de José Molina, profesor en las áreas de animación y videojuegos de U-tad, así como Lead de Rigging en el proyecto Spellbound de Skydance Madrid. Molina trabajó como Lead de Rigging en Alike, Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya 2016.

     

    “La suerte de la animación es que hasta con un papel y un lápiz puedes animar. Es algo barato, no necesitas un software concreto para hacerlo”, comienza explicando nuestro profesor José Molina. Teniendo esto en mente, nos da siete principios que son el “mínimo” para afrontar un plano con confianza. ¡Presta atención a sus recomendaciones!

     

     

    • Buscar Referencias (cuantas más mejor)

     

    Pueden pedirte que, por ejemplo, hagas un plano donde un personaje esté triste, o un personaje que tenga que ir de un punto a otro. Para ello lo principal es buscar referencias en series de televisión, películas, anuncios y otros recursos que te transmitan esa información. Contar con esa referencia nos dará la base sobre la que trabajar. Después, algo positivo – si es posible – es mostrar a la dirección diferentes posibles referencias para saber cuál encaja más con lo que están buscando.

     

     

    • Grabarse y/o hacer un dibujo

       

    Después del primer paso personalmente lo que más me gusta hacer es grabarme. Ver cómo haríamos el acting, en vivo. Si es una acción muy compleja obviamente no lo vamos a hacer, pero si es un acting de un diálogo, por ejemplo, o con el que haya que expresar felicidad o enfado, hay que grabarse y tenerlo como otra referencia más. Que esa referencia no sirva para rotoscopiarla, sino que sea un punto de apoyo, pero que no implique “clavarlo”, porque cuando lo haces exactamente igual se nota que no está pensado para ser animación 3D.

     

     

    • Empezar por las poses clave del plano

     

    Cuanto más tiempo se invierta aquí, mejor va a ser el resultado final. Cuando empiezas a animar el plano tienes que ir pose a pose. Hay que tener la pose clave del personaje, aunque sea en mitad del plano. Si el personaje aparece en un momento con inclinación y tiene que mostrarse muy enfadado, hay que trabajar mucho esa pose, e ir después a la siguiente que más importancia tenga. Hay que tener en cuenta que, si tenemos una pose clave muy sólida, todo el plano va a empezar a funcionar. Merece la pena invertir tiempo en las poses que son clave. Cuanto más tiempo estés en ella más vas a ver la fuerza que tiene el personaje, y más fácil va a ser trabajar en el resto del plano.

     

     

    • Perfeccionar el blocking al máximo

     

    Es necesario hacer varias iteraciones de blocking hasta que se lea casi perfectamente el plano antes de pasar a curvas. Una vez que ya tienes esas poses clave, una vez se lo has enseñado a dirección y ve que transmite lo que espera del personaje, se pasaría a hacer un blocking de todo el plano. Se tiene que ver entero, intentar dejar todo el plano en un blocking bastante avanzado porque ahí hay margen de cambios. Si empiezas a animar una parte del plano y la última la dejas sin apenas información, es difícil de leer para dirección. Por eso siempre es mejor tener poses claras, aunque sean pocas, pero muy buenas.

    Después hay que hacer un pase que sea todo el plano en blocking. Haces un blocking plus o blocking superior o mejorado, para luego ir iterando hasta que tengas todo el blocking que a dirección le gusta y pasar a las curvas, que es cuando ya te lo pasas bien, porque has construido una base sólida y todo el plano está funcionando. Ya es simplemente perfeccionar hasta que te dejen. Lo normal suele ser que te dicen que te quedan X días de cuota, y en esos días perfeccionas. Seguramente querrías seguir dándole amor al plano, pero es difícil que te den más tiempo.

     

     

    • Pedir feedback en cada una de las fases

     

    Cuanto más feedback recibas mejor va a ser el plano. Hay que pedirlo. Pedírselo a un compañero tuyo, a un supervisor o a dirección, siempre que veas que no estás seguro de estar yendo por el buen camino, incluso aunque lo estés, hay que pedirlo. Aunque duela mucho lo que te digan, el feedback es lo único que hace que mejores. Serán nuevos ojos que ven tu trabajo por primera vez y van a percibir claramente cosas que tú, después de haber estado tanto tiempo mirando la pantalla, no estás apreciando.

     

     

    • Tomárselo con mucha calma y disfrutar del proceso

     

    Puede ser muy frustrante a veces, pero hay que pasárselo bien. Esto es muy importante porque llega un momento en que, si estás trabajando en una empresa en la que tienes una cuota concreta y debes hacer una entrega, el disfrute pasa a convertirse en presión. Siempre hay que intentar tener esa parte de tranquilidad y disfrutar del proceso. Si llega un momento en el que ves que no puedes o no avanzas, tu plano se lo das a otra persona que en ese momento esté más descansada, tú descansas un poco, y pasas a otro plano con energía. Siempre hay que tomárselo con calma y disfrutar del proceso.

     

     

    • Tomarse un descanso de vez en cuando

     

    Cuando te tomas un descanso y vuelves al ordenador ves el plano de una manera diferente. Ha refrescado. Cuando ves el plano una y otra vez retienes la información y sin proponértelo te enfocas a un sitio concreto. Cuando te relajas, te despegas de la pantalla y vuelves, ves otras partes del plano de las que antes no estabas pendiente. Un truco que puede ser muy útil para la gente que está empezando y que no ve los fallos de manera sencilla es ‘flipear’ la imagen. Es igual que si estás haciendo un dibujo en Photoshop: lo flipeas y ves que una parte del personaje no se ve bien… porque al flipearlo cambian todas las proporciones, y como no estás acostumbrado a esa vista lo detectas mucho más rápido.

    José Molina te recomienda ver este vídeo del animador Rafael Cano donde pueden entenderse visualmente los consejos que acabamos de ver. También puedes ver algunos de los trabajos de José Molina echando un vistazo a su Instagram (aquí).

    ———–

    Si quieres formarte en el sector de la animación puedes estudiar nuestro Grado Oficial Universitario en Animación. Pincha aquí para más información.

    Grado en Animación ,José Molina ,plano de animación ,rigging ,Skydance Madrid

    U-tad

    More posts by U-tad

    Noticias Relacionadas

    • María Pareja, de estudiar Animación en U-tad a ser codirectora de arte en Wolfwalkers (Cartoon Saloon)

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      María Pareja estudió el Grado en Animación de U-tad y lleva más de dos años trabajando en Cartoon Saloon, actualmente como Junior Art Director. Recientemente nuestra alumni se ha implicado como codirectora de arte enSeguir leyendo

    • Colrun, corto desarrollado por alumnos de U-tad, el único español seleccionado en el Festival de Hiroshima

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Colrun, corto desarrollado por alumnos de U-tad, ha sido seleccionado como el único corto español del Festival de Hiroshima de entre otros 43 españoles. Se trata de 1 de los 59 seleccionados de entre 2.339Seguir leyendo

    • Damián Pérez: “Estoy muy contento de que Klaus se esté viendo en las casas”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Estos días hemos estado publicando los testimonios de alumn@s y antigu@s alumn@s que han trabajado en Klaus, la película española de animación desarrollada por Sergio Pablos (creador de ‘Gru, mi villano favorito’) y el estudio The SPASeguir leyendo

    • Ana Paula Guerra: “La dirección de arte de Klaus lo hacía todo precioso, muy original, exigente e impresionante”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Estos días hemos estado publicando los testimonios de alumn@s y antigu@s alumn@s que han trabajado en Klaus, la película española de animación desarrollada por Sergio Pablos (creador de ‘Gru, mi villano favorito’) y el estudio The SPASeguir leyendo

    • Alex Rivas: es alumni de U-tad y a sus 23 años ha trabajado en Juego de Tronos

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Hablamos con Alex Rivas, alumni del Grado en Animación de U-tad que actualmente trabaja en El Ranchito y se ha implicado recientemente en los efectos visuales de Juego de Tronos.

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NextPrevious

    Buscar

    Últimas noticias

    • 22 diciembre, 2020
      0

      Estudiar un máster, ¿qué opciones tengo?

    • 21 diciembre, 2020
      0

      Tendencias digitales para 2021

    • 18 diciembre, 2020
      0

      Se inaugura la primera exposición sobre la historia de la animación española

    Contacta con nosotros


      Calle Playa de Liencres, 2 bis
          (entrada por calle Rozabella)
          Parque Europa Empresarial
          Edificio Madrid
          28290 Las Rozas, Madrid
      900 373 379      info@u-tad.com
     
    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


          
    CENTRO ADSCRITO A:

    PROYECTO COFINANCIADO POR:

    Admisiones

    Conócenos
    Oferta Académica
    Admisiones
    Internacional

    Empresas Colaboradoras



    Ahora en U-tad

    Últimas Noticias
    Noticias Destacadas
    Próximos Eventos
    Trabaja en U-tad
    Copyright © 2019 U-tad Centro Universitario de Tecnologia y Arte Digital | Política de Privacidad
    • LLÁMANOS / 900 373 379
    • CONÓCENOS
      • U-tad
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
      • MODELO EDUCATIVO
      • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
      • CLAUSTRO
      • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • ESTUDIOS
      • GRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • GRADO EN ANIMACIÓN
        • ÁREA DE DISEÑO DIGITAL
          • GRADO EN DISEÑO VISUAL DE CONTENIDOS DIGITALES
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
      • CFGS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • CFGS EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
      • POSTGRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • MÁSTER EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES
          • MÁSTER PROFESIONAL EN ILUMINACIÓN 3D Y VFX
          • EXPERTO EN DISEÑO DE PERSONAJES
          • EXPERTO EN RIGGING Y CHARACTER FX
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN ARTE Y DISEÑO VISUAL DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN GAME DESIGN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÁSTER TELEFÓNICA EN BIG DATA & ANALYTICS
          • MÁSTER INDRA EN CIBERSEGURIDAD
          • EXPERTO EN DESARROLLO PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN GRÁFICA Y SIMULACIÓN
          • EXPERTO EN BIG DATA
          • EXPERTO EN DATA SCIENCE
          • CDE EN PRODUCCIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • CDE EN ARTE PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
      • MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PERIODISMO DE DATOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN WEB
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SOBRE GPU EN CUDA PARA BIG DATA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: HACKING WIRELESS AVANZADO
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA SPARK
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA OCULUS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: INMERSIÓN EN DOCKER
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN GEOESPACIAL
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA WATSON
      • OTRO CURSOS FORMATIVOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE TOON BOOM
    • Inicio
    • ADMISIÓN
    • DESARROLLO PROFESIONAL
    • NOTICIAS
    • Campus Virtual
    • INTERNACIONAL
    U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital