SOLICITA INFORMACIÓN 900 373 379
CAMPUS VIRTUAL
  • ALUMNOS
  • FUTUROS ALUMNOS
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • TRABAJA EN U-TAD
U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Menu
  • CONÓCENOS
    • U-TAD
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • MODELO EDUCATIVO
    • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
    • CLAUSTRO
    • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • Close
  • ESTUDIOS
      • ÁREAS DE ESTUDIO
      • ANIMACIÓN
        • 1-animacion
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Animación
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Animación 3D de Personajes
            • Máster Profesional en Composición Digital para VFX
            • Máster en Rigging y Character FX
            • Experto en Diseño de Personajes
            • Máster en Dirección de Producción para Animación, VFX y Videojuegos

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        • Close
      • DISEÑO
        • 2-visual
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño Digital
        • Close
      • VIDEOJUEGOS & PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • 3-interactivo
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño de Productos Interactivos
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Programación de Videojuegos
            • Máster en Arte y Diseño Visual de Videojuegos
            • Máster en Game Design
        • Close
      • INGENIERÍA
        • 4-software
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Ingeniería del Software
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
          • POSTGRADOS:
            • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
            • Máster en Data Science & Big Data
            • Experto en Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DUAL
        • Close
    • Close
  • ADMISIÓN
  • INTERNACIONAL
  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • NOTICIAS
    • Close

Ana Rojo, ingeniera biomédica: “las realidades extendidas serán una técnica médica efectiva y real más que impulsará la medicina”

    Home Noticias Ana Rojo, ingeniera biomédica: “las realidades extendidas serán una técnica médica efectiva y real más que impulsará la medicina”
    NextPrevious

    Ana Rojo, ingeniera biomédica: “las realidades extendidas serán una técnica médica efectiva y real más que impulsará la medicina”

    Escrito por U-tad | Noticias, Noticias U-tad | sin comentarios | 17 diciembre, 2019 |

    Ana Rojo es desarrolladora XR y responsable de la línea de salud de 6DLab. Es Ingeniería Biomédica especialista en TIC, y estudió el Máster Universitario Oficial en Computación Gráfica, Simulación y Realidad Virtual de U-Tad.  Desde el inicio de sus estudios adquirió conocimientos de análisis de imagen médica, llegando a desarrollar una metodología basada en redes neuronales convolucionales.

    Ha trabajado en diversos proyectos que aplican la tecnología al ámbito médico-sanitario, como el Proyecto Multicéntrico Prospectivo para Diagnóstico de EGHNA, en el que contribuyó desarrollando una metodología de inteligencia artificial para la segmentación automática del hígado a partir de imágenes de realidad mixta. También ha trabajado en el Proyecto LANCELOT para aplicar realidad virtual y Biofeedback para el tratamiento de estrés en niños con autismo y fobia a perros. Además, se ha implicado en el Proyecto Virtual Transplant Reality para el tratamiento de ansiedad utilizando realidad virtual en niños con trasplante hepático.

    Dado su conocimiento sobre las realidades extendidas (virtual, aumentada y mixta) hemos hablado con Ana Rojo sobre el presente y futuro de su aplicación en el ámbito médico. Esto es lo que nos ha contado:

     

    ¿En qué punto se encuentra la aplicación de la realidad virtual en el ámbito médico?

    Es difícil concretar el estado de uso de esta tecnología en la medicina en genérico, porque, de por sí, el ámbito de la salud lo conforman numerosos campos y las características de cada uno suponen diferentes “barreras de entrada” que esta tecnología debe ser capaz de superar. Debemos tener en cuenta que la realidad virtual no sólo debe permitirnos generar un entorno simulado. En la medida en la que su aplicación implique guiar a un profesional médico en el diagnóstico o en la práctica de una terapia empezamos a hablar, por ejemplo, de adopción de estándares médicos o precisión en la medición de variables. Claramente, estas herramientas de realidad virtual van a requerir de la integración de otras tecnologías emergentes para que el valor que aporten al sanitario y al paciente justifiquen su motivo de uso. Por eso, en algunos ámbitos (terapia físicas, rehabilitaciones neuropsicológicas, tratamientos psicológicos en fobias, traumas o trastornos), donde su propósito es claro (someter al paciente/usuario a estímulos beneficiosos para su recuperación), se observa un gran avance en su aplicación.

     

    ¿Es ya una realidad en el sector o todavía no? ¿Médicos y otros sanitarios suelen salir formados en este ámbito desde las facultades o lo hacen durante su estancia MIR, EIR, etc.?

    Como avanzaba antes depende del sector. En las ramas de la psicología y medicina física cada vez hay más profesionales que usan estos recursos de manera rutinaria, y otros muchos que buscan conocer más sobre estas tecnologías para poder adoptarlas en su modo de trabajo. Precisamente, si piden formación “extra” sobre estas herramientas, se debe a la falta de educación sobre su uso. Pero tampoco hay que echarse las manos a la cabeza por ello. En la medida en la esta tecnología cale en el flujo de trabajo de más hospitales y clínicas, se contemplará en la formación académica de médicos, enfermeros, psicólogos, odontólogos, etc.

     

    ¿Cuáles son los desafíos que aún hay que superar para que este tipo de tecnologías se utilicen con naturalidad en este ámbito?

    En lo que al hardware se refiere me atrevo a identificar los retos que facilitarían el uso de esta tecnología. En primer lugar, la generación de gafas más ligeras y ergonómicas, algo bastante obvio, pero que no está siendo nada sencillo, ya que la reducción de tamaño compromete en gran medida las prestaciones de la gafa. El segundo es disponer de gafas sin cables a un ordenador, pero que tengan cierta libertad de desplazamiento, es decir, autónomas. Y el tercero es la integración de reconocimiento de manos. Fuera controladores, mandos, guantes y demás tipo de trackers. Porque si has simulado un entorno súper realista donde tienes un quirófano totalmente equipado, un paciente sedado y monitorizado, y luego comienzas a practicar una laparoscopia, y tu modo de interacción de introducir la cánula es utilizando el joystick… Evidentemente, esto es algo que desmotiva al usuario. Realmente no estamos tan lejos de este prototipo, de hecho, ya existen dispositivos que contemplan alguno de estos tres puntos.

    En lo que a la tecnología en sí se refiere, creo que también hace falta transmitir a los usuarios estabilidad, consistencia y coherencia. Esta cuestión puede parecer ridícula pero los sanitarios están bastante desorientados con la cantidad de dispositivos, las diferencias en prestaciones, las restricciones entre plataformas y la disparidad en contenidos. En el momento en el que los usuarios perciban que es una tecnología confiable, la aceptaran con más naturalidad.

     

    ¿La adaptación de este tipo de tecnologías en el ámbito médico suele ser más complicada para los profesionales o para los pacientes? ¿cómo crees que puede superarse cualquier dificultad relativa?

    Claramente hacer llegar esta tecnología a la medicina pasa por demostrar a los profesionales que puede ser un recurso valioso y eficaz. Y, generalmente, si ven en ello utilidad y facilidad de uso, lo reciben con muy buen agrado, porque, al fin y al cabo, es una tecnología que les va a beneficiar. Por tanto, está en nuestras manos estar al nivel para ofrecerles desarrollos que les ayuden a abordar intervenciones o tratamientos, y que realmente supongan una mejora.

    Respecto a la reacción de los pacientes, entiendo que es muy diversa. Yo opto por pensar que son usuarios bastante “obedientes” y que entienden que si se les propone esa tecnología es porque presenta beneficios para ellos. Pero, obviamente, es necesario un periodo de aceptación y adaptación a la tecnología.

    En cualquier caso, entendámoslo como una herramienta más a disposición de sanitarios y pacientes, por lo que, si para alguna de las dos partes no termina de funcionar, no pasa nada, hay otras alternativas.

     

    ¿Qué tipos de aplicaciones tiene ya la realdad virtual (y en general las realidades extendidas) en el ámbito médico? ¿A qué otras podrían llegar?

    Al principio de la entrevista ya mencionaba algunas, quizás las más sonadas. Sin embargo, donde también ha tenido una gran aplicación la realidad virtual ha sido en la generación de simuladores. Los más “pros” han combinado las simulaciones físicas con simulaciones virtuales. Esto quiere decir que utilizan parte del equipamiento médico e instrumental necesario para la práctica de un procedimiento clínico junto a la recreación visual del mismo. Justamente, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla hay una sala con 14 simuladores de estas características para entrenar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, los cuales requieren de un nivel de formación y práctica en el uso de instrumental muy elevado.

    De entre las aplicaciones más interesantes están las terapias para pacientes con Alzheimer o Parkinson. Todavía están en fase de desarrollo y validación científica, pero poder recoger en esta tecnología distintos juegos orientados a estimular las áreas cerebrales afectadas por enfermedades neurodegenerativas con el fin de ralentizar su avance, lo considero un auténtico hito.

    ¿Otras aplicaciones de las realidades extendidas? Bueno, yo soy fan de la realidad aumentada y mixta, porque por naturaleza son menos artificiosas que la realidad virtual, lo cual obliga a desarrollos más “sencillos”, aparentemente. Yo entiendo su potencial en la capacidad de generar “hologramas” para todo tipo de datos clínicos, bien sean imágenes médicas proyectadas sobre el paciente en el quirófano, como sistema de apoyo quirúrgico, o bien sean resultados de un análisis hematológico, ¿No te imaginas una App donde tu médico de cabecera al acceder a tu historia clínica electrónica (HCE) escanea un identificador y puede ver todos esos datos, procesados y aumentados, en distintas capas de información, pudiendo comparar entre sí todos los análisis que te han realizado hasta la fecha y, con tan sólo un vistazo, pueda decirte si tus resultados son normales? Yo sí imagino esta solución, y otras muchas similares que podrían suponer una mejora en medicina preventiva como en la atención y el seguimiento médico de cronicidades.

     

    ¿Las realidades extendidas serán una medicina o técnica médica efectiva, real y normalizada en el futuro? ¿De cuánto tiempo estamos hablando para que esto suceda?

    La medicina moderna tal y cómo la conocemos hoy ya es una ciencia cuyo motor de avance es la tecnología, y es un hecho irreversible, afortunadamente. Esto implica que la llamada “medicina del futuro”, seguirá basándose en la tecnología. Con esto quiero decir que será la propia tecnología la que transformará los procedimientos médicos, pero no “la medicina” como arte.  Por lo tanto, sí, las realidades extendidas serán una técnica médica efectiva y real más que impulsará la medicina, pero su evolución va a depender de la existencia de un sector fuerte que apueste por ella y demuestre su aportación de valor. Actualmente, este sector todavía está despertando, por lo que siento que es pronto para predecir su evolución, pero sí siento que se está avanzando en esa dirección.

     

    Recuerda que puedes formarte en Computación Gráfica y Realidad Virtual en U-tad con nuestro Máster Oficial Universitario. Pincha aquí para obtener más información. 

    cirugía ,computación gráfica ,ingeniería biomédica ,medicina ,médico ,realidad aumentada ,realidad mixta ,realidad virtual ,sanitario

    U-tad

    More posts by U-tad

    Noticias Relacionadas

    • El Centro Universitario U-tad participa en VIRTUAL TRANSPLANT REALITY, herramienta terapéutica pionera en RV para mejorar el proceso de trasplante pediátrico

      Escrito por U-tad | 1 comentario

      España sigue siendo por vigesimosexto año consecutivo el país líder mundial en trasplantes. El 80 por ciento de los trasplantes hepáticos pediátricos que se llevan a cabo en nuestro país se realizan durante el primerSeguir leyendo

    • ¡Conoce en primicia las Magic Leap con U-tad !

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      El día 20 de septiembre desde U-tad, y de la mano de Virtual Voyagers, te invitamos a que asistas a esta Master Class impartida por Edgar Martín-Blas en el Madrid International Lab (Calle Bailén, 41) . Durante laSeguir leyendo

    • U-tad organiza ‘VRevolution’ donde se mostrarán las aplicaciones de las realidades extendidas en el ámbito social y cultural

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Por primera vez ‘ESRealidadVirtual’ tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional. La cita obligada que organizamos desde U-tad se podrá disfrutar el viernes 1 de junio a las 16h. 

    • La aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas con Asperger ya es una realidad

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Indra, U-tad y Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, presentamos ‘CicerOn: VR speech coach’, una aplicación que, a través de técnicas inmersivas de realidad virtual,Seguir leyendo

    • Luis Miguel Samperio: “estamos preparándonos para el gran momento que va a suponer la oleada de la realidad mixta”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Desde el pasado día 8 y hasta el 12 de este mes de agosto, Almagro (Ciudad Real) celebra el I Festival Internacional de Cine de Almagro, con el objetivo de servir de escaparate a losSeguir leyendo

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NextPrevious

    Buscar

    Últimas noticias

    • 22 diciembre, 2020
      0

      Estudiar un máster, ¿qué opciones tengo?

    • 21 diciembre, 2020
      0

      Tendencias digitales para 2021

    • 18 diciembre, 2020
      0

      Se inaugura la primera exposición sobre la historia de la animación española

    Contacta con nosotros


      Calle Playa de Liencres, 2 bis
          (entrada por calle Rozabella)
          Parque Europa Empresarial
          Edificio Madrid
          28290 Las Rozas, Madrid
      900 373 379      info@u-tad.com
     
    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


          
    CENTRO ADSCRITO A:

    PROYECTO COFINANCIADO POR:

    Admisiones

    Conócenos
    Oferta Académica
    Admisiones
    Internacional

    Empresas Colaboradoras



    Ahora en U-tad

    Últimas Noticias
    Noticias Destacadas
    Próximos Eventos
    Trabaja en U-tad
    Copyright © 2019 U-tad Centro Universitario de Tecnologia y Arte Digital | Política de Privacidad
    • LLÁMANOS / 900 373 379
    • CONÓCENOS
      • U-tad
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
      • MODELO EDUCATIVO
      • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
      • CLAUSTRO
      • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • ESTUDIOS
      • GRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • GRADO EN ANIMACIÓN
        • ÁREA DE DISEÑO DIGITAL
          • GRADO EN DISEÑO VISUAL DE CONTENIDOS DIGITALES
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
      • CFGS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • CFGS EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
      • POSTGRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • MÁSTER EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES
          • MÁSTER PROFESIONAL EN ILUMINACIÓN 3D Y VFX
          • EXPERTO EN DISEÑO DE PERSONAJES
          • EXPERTO EN RIGGING Y CHARACTER FX
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN ARTE Y DISEÑO VISUAL DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN GAME DESIGN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÁSTER TELEFÓNICA EN BIG DATA & ANALYTICS
          • MÁSTER INDRA EN CIBERSEGURIDAD
          • EXPERTO EN DESARROLLO PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN GRÁFICA Y SIMULACIÓN
          • EXPERTO EN BIG DATA
          • EXPERTO EN DATA SCIENCE
          • CDE EN PRODUCCIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • CDE EN ARTE PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
      • MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PERIODISMO DE DATOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN WEB
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SOBRE GPU EN CUDA PARA BIG DATA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: HACKING WIRELESS AVANZADO
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA SPARK
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA OCULUS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: INMERSIÓN EN DOCKER
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN GEOESPACIAL
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA WATSON
      • OTRO CURSOS FORMATIVOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE TOON BOOM
    • Inicio
    • ADMISIÓN
    • DESARROLLO PROFESIONAL
    • NOTICIAS
    • Campus Virtual
    • INTERNACIONAL
    U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital