SOLICITA INFORMACIÓN 900 373 379
CAMPUS VIRTUAL
  • ALUMNOS
  • FUTUROS ALUMNOS
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • TRABAJA EN U-TAD
U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Menu
  • CONÓCENOS
    • U-TAD
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • MODELO EDUCATIVO
    • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
    • CLAUSTRO
    • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • Close
  • ESTUDIOS
      • ÁREAS DE ESTUDIO
      • ANIMACIÓN
        • 1-animacion
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Animación
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Animación 3D de Personajes
            • Máster Profesional en Composición Digital para VFX
            • Máster en Rigging y Character FX
            • Experto en Diseño de Personajes
            • Máster en Dirección de Producción para Animación, VFX y Videojuegos

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        • Close
      • DISEÑO
        • 2-visual
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño Digital
        • Close
      • VIDEOJUEGOS & PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • 3-interactivo
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño de Productos Interactivos
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Programación de Videojuegos
            • Máster en Arte y Diseño Visual de Videojuegos
            • Máster en Game Design
        • Close
      • INGENIERÍA
        • 4-software
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Ingeniería del Software
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
          • POSTGRADOS:
            • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
            • Máster en Data Science & Big Data
            • Experto en Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DUAL
        • Close
    • Close
  • ADMISIÓN
  • INTERNACIONAL
  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • NOTICIAS
    • Close

Stefan Sagmeister: “Si todo lo que hace un diseño es resolverte un problema, entonces será mediocre y con frecuencia malo”

    Home Noticias Stefan Sagmeister: “Si todo lo que hace un diseño es resolverte un problema, entonces será mediocre y con frecuencia malo”
    NextPrevious

    Stefan Sagmeister: “Si todo lo que hace un diseño es resolverte un problema, entonces será mediocre y con frecuencia malo”

    Escrito por U-tad | Noticias, Noticias U-tad | sin comentarios | 6 octubre, 2020 |

    Austriaco, con residencia habitual en Nueva York, el mismo lugar en el que tiene su pequeño y prestigioso estudio ‘Sagmeister, Inc.’. Nominado y galardonado en los premios Grammy. Considerado uno de los diseñadores gráficos más relevantes del panorama internacional, así como director de arte. Especialmente conocido por su pasión y vinculación con la industria musical (habiendo trabajado como diseñador para ilustrar trabajos de David Byrne, The Rolling Stones o Lou Reed, entre otros).

    Destacado por sus periodos sabáticos de un año de cada siete, durante los que cierra su estudio y se marcha a un país nuevo para encontrar la inspiración suficiente con la que seguir su recorrido profesional y no caer en la repetición. Ha marcado tendencia por su idea de la felicidad, y por haberla plasmado en la película ‘The Happy Film’. Carismático, diferente, innovador y provocador, llegó a diseñar un cartel con una imagen sobre sí mismo, después de tallarse sobre la piel los detalles de una conferencia.

    Si no le conocías seguramente ahora quieras saber mucho más sobre este diseñador que no deja indiferente a nadie. Te proponemos que empieces por esta entrevista que hemos tenido la oportunidad de hacerle desde U-tad:

     

    Mucha gente te define como un ‘rock star’ del diseño gráfico. ¿Es así como te sientes?

    Jajajajaja. No. A muchos les llaman ahora ‘rock star’, hasta el punto de que este término ha perdido relevancia. Ahora mismo, quienes no son considerados como tal, son los que realmente lo son. Son marcas en sí mismos.

     

    ¿Es el diseño una manera de resolver problemas, o no solo?

    Un buen diseño tiene que ayudarte y tiene que deleitarte. Si todo lo que hace un diseño es resolverte un problema, entonces será mediocre y, con frecuencia, malo.

     

    ¿Cómo definirías tu trabajo en diseño desde un punto de vista muy personal?

    Siempre he intentado hacer diseños que tengan la oportunidad de llegar a alguien, con un enfoque más emocional.

     

    Tu carrera está marcada por periodos sabáticos. Tu primera experiencia fue en Manhattan, pero no funcionó del todo. Después fuiste a Bali, y la cosa mejoró. ¿Desconectar radicalmente de la realidad te ayuda a mejorar tu creatividad?

     

    Sí, mi primera experiencia sabática tuvo lugar en Manhattan. Aunque hubo algunos problemas iniciales (por un enfoque equivocado), después de algunas semanas esto se resolvió y lo que siguió de año fue muy satisfactorio. La razón por la que decidí que los siguientes periodos sabáticos fueran en Bali, Ciudad de México, Tokio y Schwarzenberg fue porque no quería repetir la experiencia en los mismos sitios. No quería acostumbrarme.

     

    ¿Cuál ha sido el mejor proyecto que has conseguido en uno de tus periodos sabáticos?

    Durante el segundo periodo sabático, en Indonesia, estuve buscando algo significativo para diseñar, y la película ‘The Happy Film’ parecía encajar. Me obligó a hacer muchas investigaciones y experimentos en este campo. Pensaba que cualquier cosa que hiciéramos podría ser útil para otros, lo que también me permitió trabajar en un medio diferente, ya que nunca había hecho una película. La mayor parte de las cosas que hago cada día están orientadas hacia este objetivo, a menudo muchas veces no de una manera muy directa. Parecía más desafiante tener que manejar este tema a través de una película que en un trabajo impreso. Probar nuevos medios hace que no me acomode demasiado. Al principio se suponía que iba a ser una película sobre la felicidad en general, pero en seguida entendimos que iba a ser imposible, ya que el tema era demasiado extenso, así que acabó convirtiéndose en una película sobre mi propia felicidad (y en esto soy un experto).

     

    ¿Este tipo de periodos sabáticos se han convertido en tu principal fuente de inspiración?

    Sí. Forma parte del compromiso de dedicar una parte de mi tiempo a lo que realmente me interesa. Descanso un año de cada siete. Cada diseñador cuyo trabajo admiro hace su propia versión de esto: cada tarde, un día a la semana, un par de días al mes… Hay distintas versiones que se ponen en práctica en pequeñas o grandes compañías.

     

    ¿Alguna vez has sentido miedo durante estos periodos?

    La única vez que sentí miedo fue antes de comenzar el primer periodo sabático. Temía que mi pequeño estudio fuera olvidado, y que después tuviéramos que empezar de cero. Como eso nunca pasó, el miedo tampoco volvió.

     

    Hablas mucho sobre la belleza, sobre la posibilidad de encontrar un ‘desierto espiritual’ al abandonarla… Reivindicas la belleza como estrategia creativa, pero ¿qué es la belleza?

    No creo que sea posible definir la belleza: es una combinación de forma, color, composición, material y estructura para complacer los sentidos estéticos, especialmente la vista. Todos estos elementos de belleza pueden perseguirse.

     

    ¿Has tenido feedback sobre cómo tu diseño ha ayudado a otros a mejorar sus vidas?

    Claro. He recibido muchas muchas cartas de visitantes a las exposiciones ‘Happy Show’ y ‘Beauty Show’, porque algunos aspectos que vieron en ellas les ayudaron a hacer cambios en sus vidas. Recuerdo la de un chico de 14 años que, después de visitar una, se armó de valor para pedirle un beso a la chica que llevaba mucho tiempo gustándole. Funcionó.

     

    ¿Has esbozado tu vida como un proyecto de diseño? ¿o te has rediseñado a ti mismo a lo largo de tu vida?

    La gran experiencia de aprendizaje que conseguí después de ‘The Happy Film’ era algo que había escuchado decir mucho a Jonathan Haidt’s (asesor científico). Él considera que la felicidad puede sobrevenir si logras establecer una relación correcta con otras personas (tanto conocidos lejanos como familia cercana), o si consigues que la relación con tu trabajo sea la correcta, o que la relación con cualquier cosa sea más importante que tú mismo. Solo así la felicidad puede surgir desde muchos ángulos.

    Cuando comencé mi año sabático en Ciudad de México y busqué un tema principal sobre el que trabajar, inmediatamente tuve claro que tendría que ser la belleza, ya que eso me obligaría a estar en contacto con muchas personas, a tener que trabajar con muchos expertos, artistas, diseñadores, y productores, y todo esto sería mucho más importante que yo mismo. Los siguientes meses fueron los más felices de mi vida.

     

    En un mundo como el actual en el que parece que nadie tiene tiempo. ¿Redefinirías el concepto de ‘tiempo’? ¿Cómo?

    A mi parecer, la Covid-19 ha redefinido bastante nuestro concepto de ‘tiempo’.

     

    ¿Qué consejo le darías a aquellos jóvenes diseñadores o que estén pensando en dedicar su vida al diseño?

    Que traten de hacer ejercicios para que su trabajo se vuelva técnicamente cada vez más sofisticado. Por ejemplo: que seleccionen tres piezas de diseño que crean que son buenas, y después las copien de manera exacta y minuciosa, con la misma tipografía y todo. Por supuesto, esto sería solo para practicar, no para su porfolio. Después, que elijan tres proyectos nuevos que contengan mucha información, y que hagan tres trabajos por su cuenta: un póster, un sitio web y una identidad corporativa.

    —-

    Recuerda que tú también puedes formarte en Diseño Digital en U-tad con nuestro Grado Oficial Universitario. Pincha aquí para obtener más información.

     

    diseño digital ,Diseño Gráfico ,Stefan Sagmeister

    U-tad

    More posts by U-tad

    Noticias Relacionadas

    • Alumni U-tad – Cristina Sabin, Grado en Diseño Digital

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Nuestra alumni Cristina Sabin estudió el Grado en Diseño Digital de U-tad y actualmente trabaja en el área gráfica de Mediaset, en el departamento de promociones para producciones, cine y series, haciendo piezas de motionSeguir leyendo

    • Diferencias entre diseño gráfico y diseño digital

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Podríamos definir el Diseño Gráfico como la disciplina artística que se ocupa de comunicar un mensaje específico con un objetivo claro a un determinado grupo social, manejando o creando imágenes y textos. Y lo definoSeguir leyendo

    • 5 tendencias del diseño gráfico para 2019

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Apenas quedan dos semanas para terminar el año, por lo que analizar cuáles serán las tendencias en 2019 en el ámbito del diseño gráfico y diseño digital es casi obligatorio. En este artículo hablaremos deSeguir leyendo

    • ¿Por qué estudiar el Grado en Diseño Digital de U-tad?

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      “¿Ves toda la parte visual que aparece en esta pantalla?”, dice Miriam Peralta mientras señala con el dedo su ordenador. “Pues todo eso puedo crearlo yo”, añade. Ella es una de las alumnas del GradoSeguir leyendo

    • ¿Quieres ser diseñador? Apunta estos consejos, por Wences Sanz

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      ¿Quieres ser diseñador? ¿Estudias diseño digital o diseño gráfico? ¿Te queda poco para finalizar tus estudios y necesitas saber qué hacer después? Wences Sanz, Head of Design & New Formats en NTT Disruption y cofundadorSeguir leyendo

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NextPrevious

    Buscar

    Últimas noticias

    • 22 diciembre, 2020
      0

      Estudiar un máster, ¿qué opciones tengo?

    • 21 diciembre, 2020
      0

      Tendencias digitales para 2021

    • 18 diciembre, 2020
      0

      Se inaugura la primera exposición sobre la historia de la animación española

    Contacta con nosotros


      Calle Playa de Liencres, 2 bis
          (entrada por calle Rozabella)
          Parque Europa Empresarial
          Edificio Madrid
          28290 Las Rozas, Madrid
      900 373 379      info@u-tad.com
     
    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


          
    CENTRO ADSCRITO A:

    PROYECTO COFINANCIADO POR:

    Admisiones

    Conócenos
    Oferta Académica
    Admisiones
    Internacional

    Empresas Colaboradoras



    Ahora en U-tad

    Últimas Noticias
    Noticias Destacadas
    Próximos Eventos
    Trabaja en U-tad
    Copyright © 2019 U-tad Centro Universitario de Tecnologia y Arte Digital | Política de Privacidad
    • LLÁMANOS / 900 373 379
    • CONÓCENOS
      • U-tad
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
      • MODELO EDUCATIVO
      • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
      • CLAUSTRO
      • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • ESTUDIOS
      • GRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • GRADO EN ANIMACIÓN
        • ÁREA DE DISEÑO DIGITAL
          • GRADO EN DISEÑO VISUAL DE CONTENIDOS DIGITALES
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
      • CFGS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • CFGS EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
      • POSTGRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • MÁSTER EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES
          • MÁSTER PROFESIONAL EN ILUMINACIÓN 3D Y VFX
          • EXPERTO EN DISEÑO DE PERSONAJES
          • EXPERTO EN RIGGING Y CHARACTER FX
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN ARTE Y DISEÑO VISUAL DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN GAME DESIGN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÁSTER TELEFÓNICA EN BIG DATA & ANALYTICS
          • MÁSTER INDRA EN CIBERSEGURIDAD
          • EXPERTO EN DESARROLLO PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN GRÁFICA Y SIMULACIÓN
          • EXPERTO EN BIG DATA
          • EXPERTO EN DATA SCIENCE
          • CDE EN PRODUCCIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • CDE EN ARTE PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
      • MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PERIODISMO DE DATOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN WEB
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SOBRE GPU EN CUDA PARA BIG DATA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: HACKING WIRELESS AVANZADO
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA SPARK
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA OCULUS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: INMERSIÓN EN DOCKER
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN GEOESPACIAL
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA WATSON
      • OTRO CURSOS FORMATIVOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE TOON BOOM
    • Inicio
    • ADMISIÓN
    • DESARROLLO PROFESIONAL
    • NOTICIAS
    • Campus Virtual
    • INTERNACIONAL
    U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital