SOLICITA INFORMACIÓN 900 373 379
CAMPUS VIRTUAL
  • ALUMNOS
  • FUTUROS ALUMNOS
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • TRABAJA EN U-TAD
U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte DigitalU-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital
Menu
  • CONÓCENOS
    • U-TAD
    • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • MODELO EDUCATIVO
    • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
    • CLAUSTRO
    • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • Close
  • ESTUDIOS
      • ÁREAS DE ESTUDIO
      • ANIMACIÓN
        • 1-animacion
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Animación
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Animación 3D de Personajes
            • Máster Profesional en Composición Digital para VFX
            • Máster en Rigging y Character FX
            • Experto en Diseño de Personajes
            • Máster en Dirección de Producción para Animación, VFX y Videojuegos

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • CFGS en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        • Close
      • DISEÑO
        • 2-visual
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño Digital
        • Close
      • VIDEOJUEGOS & PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • 3-interactivo
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Diseño de Productos Interactivos
          • POSTGRADOS:
            • Máster en Programación de Videojuegos
            • Máster en Arte y Diseño Visual de Videojuegos
            • Máster en Game Design
        • Close
      • INGENIERÍA
        • 4-software
          • TITULACIONES
          • GRADOS:
            • Grado en Ingeniería del Software
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
            • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
          • POSTGRADOS:
            • Máster Universitario en Computación Gráfica, Realidad Virtual y Simulación
            • Máster en Data Science & Big Data
            • Experto en Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta

          • CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR:
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
            • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DUAL
        • Close
    • Close
  • ADMISIÓN
  • INTERNACIONAL
  • DESARROLLO PROFESIONAL
  • NOTICIAS
    • Close

¿Sabes qué es la Composición Digital?

    Home Noticias ¿Sabes qué es la Composición Digital?
    NextPrevious

    ¿Sabes qué es la Composición Digital?

    Escrito por U-tad | Noticias, Noticias U-tad | sin comentarios | 16 mayo, 2019 |

    Si Adrián Pueyo tuviera que explicarle a su yo del pasado por qué debería formarse en composición digital le diría que este proceso le permitirá en el futuro explotar su pasión por la fotografía, por la fotomanipulación, por el vídeo y por la tecnología. Que podrá trabajar de algo muy artístico en lo que podrá mantener toda la parte del cerebro que necesita pensar, calcular y ordenar, también completamente activa. Que podrá viajar y trabajar por todo el mundo, en un sector completamente internacional donde, año tras año, se encontrará usando las últimas herramientas en una innovación de la que formará parte, y conocerá a artistas increíbles de todos los países, de los que aprenderá muchísimo.

    Su yo del presente ya lo ha conseguido. En la actualidad Adrián Pueyo (@pueyovfx en Instagram), es codirector del Máster Profesional en Composición Digital para VFX  de U-tad y antiguo alumno de nuestro Centro Universitario que, además, ha pasado por las mayores producciones de los últimos años en empresas como Weta Digital, MPC, Industrial Light & Magic o Double Negative.  Hablamos con él sobre la composición digital y su papel en el sector de la animación.

     

     

     

     

    ¿Cómo podemos definir ‘composición digital’ en el cine?

    La composición digital, o composición de efectos visuales, es el proceso con el que se manipulan y combinan distintos elementos mediante técnicas digitales para crear una sola imagen que funcione como una pieza homogénea y conforme a la visión artística del director. En el ámbito de los efectos visuales, una de las mayores prioridades es conseguir un resultado hiperrealista, que ‘engañe al ojo’, para que te creas la historia y te olvides que hay algo irreal.

     

    ¿Cuáles son sus claves para entender la composición digital?

    Casi todo el mundo conoce la cantidad de cosas que se pueden hacer, por ejemplo, con Photoshop. El trabajo de un compositor digital incluye todo ese tipo de técnicas en un contexto donde tienes mucho más control para realizar cambios, además de muchas otras técnicas que permiten aplicar el trabajo a un plano en movimiento, además de proyectar en geometría, generar partículas, etc. Podemos verlo como un entorno de manipulación de una imagen en movimiento, corrección de color, e integración de todo tipo de elementos 2D y 3D, para producir un plano final de cine, televisión, publicidad, Realidad Virtual, etc.

     

    ¿Cuál es el trabajo de un compositor?

    El compositor tiene la misión de crear un plano con efectos visuales que funcione perfectamente para el espectador. Para ello, se sirve de una variedad amplísima de técnicas, que van desde el borrado de elementos, la extracción de cromas (fondos verdes) o la ampliación de entornos, hasta la integración de cualquier tipo de elemento digital (desde un personaje, elementos atmosféricos, partículas o cualquier pieza imaginable). Estas técnicas, a su vez, requieren de un desarrollo de habilidades artísticas, estudio del comportamiento de la luz, conocimiento de fotografía, y demás.

     

    ¿Qué cualidades debe tener un profesional que quiera dedicarse a trabajar en esta área?

    Existen perfiles increíblemente distintos de compositores digitales, pero diría que un elemento común a casi todos es un interés artístico y por lo visual. También es necesaria la atención al detalle y el placer de estudiar la realidad, y lo que compone una buena fotografía u obra visual de cualquier tipo. Para integrar elementos en una imagen tenemos que intentar imitar cómo se comportarían frente a una cámara. Por tanto, esta profesión tiene un componente artístico-técnico muy importante. Cualidades que sin duda hacen a un buen compositor, pero no son indispensables (cada compositor es muy distinto como digo) son: visión espacial, interés por cualquier disciplina artística visual, interés por la física o matemáticas, capacidad para aprender softwares distintos, incluso paciencia y organización.

     

    ¿En qué se diferencia la composición de los VFX?

    Los VFX (o efectos visuales) son el nombre con el que nos referimos a un sector entero, del que la composición forma parte. En concreto, la parte que va al final de todo, cuando los demás departamentos han hecho su trabajo, y toca juntar todas las partes generadas por ordenador, con el plano rodado en set, o cualesquiera que sean los requerimientos de turno. ¡Es un mundo!

     

    ¿Para qué se utiliza la composición dentro del pipeline de una película de animación?

    La composición digital (o compo) se utiliza en muchos sectores. Pero antes de seguir, es importante entender la pequeña diferencia que existe entre los VFX y la animación: el trabajo del sector de los VFX se organiza en torno a crear e integrar elementos, entornos, efectos o personajes de forma hiperrealista en imagen real (un ejemplo son las películas de Marvel o Star Wars). Un estudio de animación, en cambio, está especializado en realizar sus producciones 100% por ordenador: cualquier peli de Pixar (Toy Story) o Ilion (El Parque Mágico) son dos buenos ejemplos.

    Dicho esto, en una película de animación tampoco falta lugar para la compo. La composición digital en este ámbito tiene unos requerimientos un poco distintos a los que tiene en la integración de VFX en imagen real, pero las técnicas y habilidades necesarias son prácticamente las mismas. Por poner un ejemplo sencillo: las técnicas para sacar fondos verdes, maquillar actores, o analizar el movimiento de una cámara real, no son prácticamente usadas en animación. En cambio, las técnicas para simular una lente, las de desenfocar elementos en base a su distancia a cámara, o las de tratar el color de elementos digitales, son mucho más importantes en una peli de animación.

     

    ¿Qué es lo más complicado en la tarea de un compositor?

    Es una profesión que te requiere tener la mente alerta en varias áreas completamente distintas al mismo tiempo (unas técnicas y otras artísticas) y, por tanto, cada persona encuentra la dificultad en una parte diferente. ¡Pero esta peculiaridad me parece, en sí misma, la mayor complicación! Todo el rato juegas con engañar al ojo, para lo que necesitas cuidar todos los detalles, pero la base del trabajo es artística, y se realizan muchos cambios. Eso requiere prestar atención constantemente no sólo al resultado sino también a la forma en la que estás trabajando, así como entender cómo funciona por detrás el proceso de cada paso que realizas, y cada forma en la que combinas las distintas técnicas entre sí, para que sea posible alterarlo a posteriori (o ser utilizado para otros planos).

     

    ¿Qué exigencias tiene la composición?

    Las exigencias técnicas y artísticas las hemos comentado más o menos. Fuera del manejo de la herramienta en sí, también tiene exigencias en el trato humano. Por un lado requiere trabajar en equipo, pues muchas secuencias tienen planos muy parecidos que hay que atacar entre varios artistas compartiendo, por tanto, métodos y plantillas. Por otro lado, es necesario tener buena disposición a aceptar críticas, y a que el cliente te pueda pedir miles de cambios en un momento dado. Además, también hay que saber comunicar exactamente las necesidades y problemas de tu plano, los avances que llevas y las ideas artísticas (entre otras cosas) en las revisiones con los supervisores o clientes.

     

    ¿Qué es lo que más merece la pena del trabajo de un compositor?

    Cada persona que se dedica a esto le encuentra el principal atractivo por un motivo diferente. En mi caso, lo que más me hace sentir que merece la pena es el hecho de que no veo mi aprendizaje limitado por ninguna parte. Cuando tengo épocas en las que me siento intrigado por cualquier técnica, color, imagen, matemáticas, o lo que sea, veo que mi trabajo es un vehículo para aprender eso mismo y llevarlo a la práctica. Y, por otro lado, cuando quiero dar un poco más de rienda suelta a la creatividad, siempre hay espacio para ello en los planos.

    Adrián Pueyo ,compo ,composición ,composición digital ,Industrial Light & Magic ,Máster Profesional en Composición Digital para VFX ,MPC ,U-tad ,VFX ,Weta Digital

    U-tad

    More posts by U-tad

    Noticias Relacionadas

    • Adrián Pueyo: “Para mí estar en Weta es un reto”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      El pasado mes de noviembre nuestro antiguo alumno, Adrián Pueyo, se incorporó a Weta Digital, la compañía de efectos visuales más importante del mundo, responsable de producciones como ‘El Señor de los Anillos’ o ‘Avatar’.Seguir leyendo

    • Adrián Pueyo, antiguo alumno del Centro Universitario U-tad, participa en la última entrega de ‘Star Wars’ creando parte de los efectos visuales

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Adrián Pueyo es un madrileño de 24 años que tras cursar en U-tad el ‘Máster en Iluminación 3D y VFX’ se ha convertido en un ‘Digital Compositor’ de los más valorados. Pese a su cortaSeguir leyendo

    • Adrián Pueyo: “El Libro de la Selva es el segundo proyecto en el que trabajo y que nominan al Óscar”(y lo gana)

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Hace unos días hablábamos con nuestro antiguo alumno del Máster Profesional en Iluminación 3D y VFX, el madrileño Adrián Pueyo, sobre sus más recientes trabajos. Entre ellos, ‘El libro de la selva’, donde ha trabajadoSeguir leyendo

    • “Tener profesores que trabajan directamente en la industria es especialmente bueno”

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Alejandro More estudió el Máster en Efectos Visuales para Cine, Televisión y Publicidad (VFX) de U-tad y actualmente trabaja como Lead Lighting & Compositing Artist en Axis Studios. También ha pasado por Ilion Animation Studios,Seguir leyendo

    • No te pierdas la propuesta de CortoCircuitos U-tad

      Escrito por U-tad | sin comentarios

      Tanto si estás pensando hacer un corto como si quieres descubrir nuevas técnicas y estilos visuales, no te puedes perder nuestra propuesta: CortoCircuitos U-tad …¡empieza este mes!

    Deja un comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    NextPrevious

    Buscar

    Últimas noticias

    • 22 diciembre, 2020
      0

      Estudiar un máster, ¿qué opciones tengo?

    • 21 diciembre, 2020
      0

      Tendencias digitales para 2021

    • 18 diciembre, 2020
      0

      Se inaugura la primera exposición sobre la historia de la animación española

    Contacta con nosotros


      Calle Playa de Liencres, 2 bis
          (entrada por calle Rozabella)
          Parque Europa Empresarial
          Edificio Madrid
          28290 Las Rozas, Madrid
      900 373 379      info@u-tad.com
     
    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


          
    CENTRO ADSCRITO A:

    PROYECTO COFINANCIADO POR:

    Admisiones

    Conócenos
    Oferta Académica
    Admisiones
    Internacional

    Empresas Colaboradoras



    Ahora en U-tad

    Últimas Noticias
    Noticias Destacadas
    Próximos Eventos
    Trabaja en U-tad
    Copyright © 2019 U-tad Centro Universitario de Tecnologia y Arte Digital | Política de Privacidad
    • LLÁMANOS / 900 373 379
    • CONÓCENOS
      • U-tad
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
      • MODELO EDUCATIVO
      • CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA
      • CLAUSTRO
      • SERVICIOS DEL CAMPUS
    • ESTUDIOS
      • GRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • GRADO EN ANIMACIÓN
        • ÁREA DE DISEÑO DIGITAL
          • GRADO EN DISEÑO VISUAL DE CONTENIDOS DIGITALES
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemática Computacional
          • Doble Grado en Ingeniería del Software y Física Computacional
      • CFGS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • CFGS EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
      • POSTGRADOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • MÁSTER EN ANIMACIÓN 3D DE PERSONAJES
          • MÁSTER PROFESIONAL EN ILUMINACIÓN 3D Y VFX
          • EXPERTO EN DISEÑO DE PERSONAJES
          • EXPERTO EN RIGGING Y CHARACTER FX
        • ÁREA DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN ARTE Y DISEÑO VISUAL DE VIDEOJUEGOS
          • MÁSTER EN GAME DESIGN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÁSTER TELEFÓNICA EN BIG DATA & ANALYTICS
          • MÁSTER INDRA EN CIBERSEGURIDAD
          • EXPERTO EN DESARROLLO PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMPUTACIÓN GRÁFICA Y SIMULACIÓN
          • EXPERTO EN BIG DATA
          • EXPERTO EN DATA SCIENCE
          • CDE EN PRODUCCIÓN PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
          • CDE EN ARTE PARA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA
      • MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN
        • ÁREA DE INGENIERÍA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PERIODISMO DE DATOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN DE DATOS COMPLEJOS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN WEB
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SOBRE GPU EN CUDA PARA BIG DATA
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: HACKING WIRELESS AVANZADO
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA SPARK
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: DESARROLLO DE ENTORNOS VIRTUALES PARA OCULUS
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: INMERSIÓN EN DOCKER
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: VISUALIZACIÓN GEOESPACIAL
          • MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN: TECNOLOGÍA WATSON
      • OTRO CURSOS FORMATIVOS
        • ÁREA DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN
          • TALLER DE TOON BOOM
    • Inicio
    • ADMISIÓN
    • DESARROLLO PROFESIONAL
    • NOTICIAS
    • Campus Virtual
    • INTERNACIONAL
    U-tad Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital